Equivale al de agadir, frecuente en muchos topónimo, actualmente del norte de África, por ejemplo la Agadir de Marruecos. Aún hoy entre los berebere agadir significa granero o mercado fortificado.
Despúes, la ciudad fue conocida en griego ático por un nombre similar: Gádeira.
En latín, la ciudad es nombrada Gades y en árabe Qadis.
La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir del
endónimo Cádiz, surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice; en francés, Cadix; en inglés, Cádiz y en caló Peri; hallándose con frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz. Asimismo, las formas "Cadi" y Cai, propias del dialecto andaluz, son muy frecuentes en el ámbito de la oralidad.
Por otros motivos históricos, de colonización y conquista, algunas ciudades que alguna vez estuvieron bajo la soberania de la corona española han recibido el nombre de Cádiz. Estas ciudades se encuentran en paises como Estados Unidos de América ( en California, Indiana, Kentucky y Ohio) y Filipinas.
La primera ciudad poblada en venezuela se llamó Nueva Cádiz, en la Isla de Cubagua, Estado de Nueva Esparta, y de la cual sólo quedan ruinas.
muy interesante tu explicación, gracias
ResponderEliminaroffman
Muy interesante, pero se podría añadir que "Gadeira",el nombre que le dieron los griegos, aunque se debió simplemente a su similitud fonética con el original fenicio, es un nombre de origen egipcio, transcrito al griego como Eumele, cuyo significado es ganadera. Esto no tendría mayor importancia si no fuera por los equívocos que ha ocasionado. Me explicaré:
ResponderEliminarDebido a este cambio de nombre y a la coincidencia de que el diálogo de Critias se identifica una parte de la Atlántida con Gadeiros, muchos quisieron ver en la antigüedad las Columnas de Hércules en el estrecho de Gibraltar, cuando en realidad estaban entre Creta y el Peloponeso, cambiando efectivamente su nombre y olvidándose de su primitiva ubicación.
Esto hizo creer a muchos que la Atlántida estaba en el océano atlántico y no e el mar Egeo que es donde efectivamente estaba.
Para saber más: www.atlantida.webatu.com