sábado, 30 de mayo de 2009

Terremoto de Lisboa 1755, maremoto en Cádiz.

Las crónicas cuentan que el Día de Todos los Santos de 1755 amaneció esplendido en Lisboa, hacia las 9.20 de aquella mañana, en apenas dos minutos, la calma se convirtió en muerte, pánico y desolación.


El suelo tembló durante seis minutos y volvió a temblar dos veces más hasta un total de 17; la tierra se abrió en zanjas enormes.


Un par de horas después, un maremoto con olas de entre 6 y 20 metros dejó a la vista el lecho del río Tajo.


El maremoto posterior destruyó numerosas poblaciones del Algarbe y afectó gravemente a las costas de Marruecos, Huelva y Cádiz.


Las olas llegaron hasta Martinicos, Barbados, América del Sur, Finlandia… y las onda de choque hasta Voltaires, Kant y Rousseau. Los filósofos se encargaron de subrayar que aquella desgracia era un desastre natural que refleja la fragilidad humana ante la naturaleza.


Su efecto terriblemente destructor se produce al acercarse ala costa, al originarse una drástica disminución de la velocidad y de su longitud de onda, al entrar en aguas poco profundas, lo que motiva, al tener que conservarse su enorme masa de agua, el que la altura de la ola aumente monstruosamente, habiéndose detectados tsunamis con alturas de 20 a 30 metros.


Se tiene constancia histórica de olas de 18 metros de altura en el maremoto que asoló Cádiz en 1755. el efecto destructor lo origina, no solamente la altura de la ola, sino la enorme masa de agua asociada, apilada toda ella por encima de su nivel medio, sin romper, entrando sobre la playa a una gran velocidad.


El maremoto de Cádiz de 1755, a 5 metros de profundidad, ya cerca de la costa en más de 4km de longitud, sin romper, a una velocidad de unos 25km/h.


En Cádiz la altas olas rompieron las murallas portuarias, y el mar invadió la ciudad tres veces.


La violencia de las olas destruyó parte de las murallas de la zona oeste; el agua alcanzó tres metros de altura en el barrio de la Viña y atravesó la ciudad de Poniente a Levante, llegando al puerto, donde destruyó almacenes y mercancías.


También batió el camino de comunicación con San Fernando, dejándolo parcialmente cortado, devolviendo así a Cádiz a su estado de isla que ya tuvo al comienzo de los tiempos históricos.


En Conil donde las olas se llevaron las barcas y redes de las almadrabas. Los caminaos en la topografía costera tuvieron que ser importantes, con modificaciones en los estuarios, playas, fondos marinos


En Cádiz fue decisiva la actuación del gobernador que, ante el pánico provocado por el maremoto, prohibió salir por tierra y mar, lo que evitó miles de victimas, solo murieron 40 personas.


Fue prudente medida la de don Manuel Bonco, capitán de granaderos del regimiento de Soria, que se hallaba de guardia en la dicha Puerta de tierra, la del que viendo la multitud que corría a huir de la ciudad, y conociendo que todos iban a perecer al punto que se juntaron los dos mares, como así aconteció, no solamente dispuso que las Puertas de la ciudad fueran cerradas, sino también que sus tropas calasen la bayoneta y resistiese al pueblo, que ciego, en su peligro, se lanzaba a buscar otro mayor.


Algunos de los que lograron ganar el arrecife, parecieron víctimas de haberse juntado los dos mares, según temiera dicho señor Bonco.

.

Los geólogos estiman hoy que la magnitud del terremoto de Lisboa sería de un 9 en la escala de Richter, con su epicentro en el océano Atlántico a unos 200km al oeste-sudoeste del Cabo de San Vicente.


Algún extraño fenómeno, cono titulaba Diario de Cádiz, sucedió en la playa de La Victoria a las dos de la tarde de 24 septiembre de 1957, los usuarios de la playa se vieron sorprendidos por un extraño fenómeno que causó la alarma de todos.


El agua empezó a subir de manera vertiginosa, acompañada de un fortísimo oleaje, de tal manera que rompió el muro de contención en que se hallaban colocadas las casetas de mampostería.


Fue tal la fuerza del mar que las casetas de maderas fueron arrancadas de cuajo y la mayoría de ella llevadas hasta mar adentro, desapareciendo en el horizonte.


Si fue un pequeño tsunami, asociado a algún movimiento sísmico, o no, sería un aspecto interesante de estudio.


En tanto no se implante un sistema de detención de tsunamis para los océanos Atlántico y mar Mediterráneo, parecido al existente en el Pacífico, con su protocolo de actuación correspondiente, solamente queda el recurso de la educación y prevención ciudadana ante estos fenómenos, conjuntamente con un sistema sencillo y eficiente de evacuación organizada.


De ejemplo, la salida de Cádiz- San Fernando, a lo largo de la playa de Cortadura, sería una trampa mortal, como ya lo fue en el de 1755.


Se tiene constancia de numerosos maremotos en el Golfo de Cádiz en época histórica, y hay que tener en cuenta que unos siglos no significan nada en los procesos geológicos.


El último maremoto tuvo lugar en 1969, aunque sus efectos casi no se notaron en nuestras costas. Los epicentros de estos maremotos se sitúan frente al Cabo de San Vicente, y son debidos al desplazamiento de las fallas existente en la zona de contacto entre la placa de Eurasia y África que se extiende desde las Azores a Gibraltar


El dominen los dislocamientos tectónicos de componente vertical aumenta la magnitud de los tsunamis


Hay que resaltar que el sureste de la península Ibérica es la zona con mayor riego de terremotos de todo el país, y el Golfo de Cádiz, de maremoto




domingo, 24 de mayo de 2009

¡Ese Cádiz! ¡ Oé!


Enhorabuena a todos los cadistas, por fin estamos en segunda división, después de una dura temporada en campos difíciles, ya estamos donde los cadistas merecemos estar.
Felicidades para todos los que lleve el cadismo en el corazón.


El Himno del Cádiz de Manolito Santander




sábado, 23 de mayo de 2009

Cigarreras Gaditanas

La fábrica de tabacos como la industria más important con que contaba Cádiz desde principio del siglo XVIII, pionera, antes que Sevilla, en las labores fabriles tabaqueras.


Existe documentación de la existencia de un complejo fabril para la planta americana La Real Fábrica de Tabaco de Cádiz fue creada en 1741 por Felipe V, situada en las cercanías de la actual plaza de San Agustín.


La fabrica gaditana desde su instalación, y a diferencia de otras española, se especializo en la elaboración de cigarrillos y también se diferenciaba de las otras por acoger a empleadas femeninas, a las que se consideraba mejor capacitadas para la minuciosa y delicada labor a la que estaba dedicada la fábrica, y que, además eran menos costosas, en cuanto a salarios, que los hombres.


Hasta 1829 el Ayuntamiento cedió al Estado el edificio de la antigua Alhóndiga, en la calle del Boquete, hoy Plocia, que había sido construido en 1694. La alhóndiga fue reconvertida para establecerse allí la Fabrica de Tabaco.


La cesión de mantendría en tanto el edificio tuviera usos tabaqueros, pues al dejar de tenerlos, debería revertir la propiedad en el municipio, como a finales del siglo XX ocurriera.


En las nuevas instalaciones la producción tabaquera gaditana cobró nuevo impulsos, convirtiéndose la fábrica en modelo para otras españolas, cuando a principios del XIX, el cigarro desplazó casi por completo a las demás formas de consumo de tabaco: en polvo o en rapé.


Al mismo tiempo, la mecanización y la modernización de las instalaciones propiciaron la ocupación de jornaleros masculinos, que nunca tuvieron la importancia de las operarias.


Hacia 1845 trabajaban en la fábrica gaditana 1224 mujeres y 65 hombres (total 1289), que se dedicaban a las labores de picado y elaboración de tabaco, así como a la realización de cigarros y cigarrillos.


El equipo directivo, sin embargo, era masculino: 1 director, 1 contador, 4 oficiales, 1 escribano, 2 escribientes, 1 portero, 2 capataces, y en cuanto a mujeres, 4 maestras fijas y 8 jornaleras, además de dos porteras.


En 1852 el trabajo había aumentado y la plantilla de operarias alcanzaba a l800 personas, con ocupaciones fundamentalmente femenina, e incluso infantiles, que percibían salarios muy bajos.


Es de destacar que en la Fábrica de Tabaco gaditana, se estableció uno de los primeros bancos de socorro que se conocen en la historia del trabajo en España. Las operarias establecieron un sistema de asistencia para los casos de enfermedades, jubilaciones o , incluso, falta de trabajo, que se financiaba con una cuota mensual de 4 reales al mes por operaria, y las servía para atender a los gastos de medicamentos, médicos, sangradores, parteras, ayudas económicas, etc.


Desde 1862, la dotación mecánica se había ampliado con tres nuevas maquinas de picar tabaco.


Pese a la evolución favorable, parece que la producción tabaquera no fue ajena a las crisis gaditanas de finales de los años sesenta, lo que pudo ser la causa del cierre de la fábrica en agosto de 1870, por el plan de reformas del ministro de Hacienda, a la gestión de los alcaldes don Juan Valverde y su sustituto, don José María del Toro, que insistieron en nombre de la ciudad, sobre la necesidad del mantenimiento de la industria y los puestos de trabajo para Cádiz, fue restaurada por Real Decreto en junio de 1871, costeando la ciudad la reinstalación del mobiliario y artefactos propios, en 1876 la ocupación tabaquera de la fábrica volvía a acercarse a los 2000 operarios.


En 1881, el ayuntamiento volvió a tomar la iniciativa sobre la fábrica, dándole nuevos impulsos, se propuso la construcción de un nuevo edificio mejorando su arquitectura y procurando el embellecimiento de la ciudad, se iniciaron las obras en 1883, y se terminó a mediado de 1885 y la hacienda Pública se comprometió a da trabajo a cerca de 4000 operarios.


La gestión de la fábrica fue cedida a una “Compañía Arrendataria” que contra lo previsto no cumplió con el índice de la ocupación laboral, incluso bajo el personal existente de ante de la reforma del edificio.


El Ayuntamiento protesto ante el gobierno en 1890 con todas las razones a su favor.

Por la fecha de 1904, la ocupación laboral apenas superaba el millar de puesto de trabajo, la “Compañía Arrendataria” seguía sin cumplir.


Hasta que tabacalera cayó en manos privadas, y con ello llego la decadencia.

El Expediente de regulación de Empleo propuesto por la multinacional inglesa-nueva propietaria del grupo Altadis-y que empezó a negociarse, plantea dejar en la factoría gaditana sólo 65 trabajadores y la primera medida es la prejubilación de los mayores de 52 años, que se hará efectivo el 31 de diciembre de 2009, y una vez más, ellas serán las que encajen el mayor golpe, siendo 195 empleados que superan dicha edad, 153 serán mujeres y 42 hombres, según dato de CCOO.


El resultado de este fuerte recorte laboral es que a partir de 2010 sólo permanecerán en la fábrica de Zona Franca 23 mujeres frente a 70 hombres, por primera vez en la historia, el personal masculino será más numeroso que el femenino.


Ni siguiera puede decirse que sea el balance final de esta nueva fuga de empleo en industria en la Bahía.


La Fábrica de Tabaco

El edificio de tres pisos de altura y de planta irregular, formando una manzana exenta. La fachada es sobria en su decoración y de ladrillo visto, la cubierta es de cerámica vidriada. Su estilo es neomudejar.

A finales del siglo XX, tras dejar de cumplir sus funciones fabriles, al trasladar la actividad tabaquera, el edificio fue remodelado para adaptarlo a Palacio de Congreso




Palacio de Congreso (antigua tabacalera)





jueves, 21 de mayo de 2009

Referente al candado

de la entrada del domingo 17 de mayo

El nuevo monumento esta dirigido a la libertad de expresión.

El presidente de la APC, pronunció que hace cien años, un grupo de gaditanos crearon la Asociación de Prensa de Cádiz, y ahora están aquí cien años después conmemorando toda esta historia de la lucha por la libertad de expresión y por la dignificación del trabajo de los periodistas.

Me parece muy bien todo esto, ya más o meno tengo claro el porque del candado, lo que no lo tengo tan claro es el sitio elegido.

Habría que colocarlo en sitio más estratégico, para da el efecto deseado, me parece a mi.

Concéntrate en San Juan de Dios

Este panfleto esta circulando estos días por la ciudad.
¿Tienen motivo para hacer esta concentración? ¡Si! ¡No!
Bueno a mí me parece que algo de razón tienen.
En el proyecto del nuevo puente, se dijo que habría mano de obra para la ciudad, la verdad que mano de obra hubo, bueno hay, todavía esta en construcción, me gustaría saber cuantos gaditanos y no gaditanos que viven en la ciudad trabajan en dicha obra, pero no los que viven mientras se hace el puente.
Y así muchas cosas. "Cádiz, la ciudad que sonríe".
Yo digo como la canción, refrán, o lo que sea " Ríe por no llorar"

Gaditanos

Si eres de la construcción, estas

parado y estas harto de la
situación que sufrimos en
nuestra ciudad viendo cada día
como nuestras obras y nuestras
calles las levantan personas de
fuera de nuestras murallas e
incluso de fuera de nuestra provincia.
Dejemos de ser tan
conformista y ahora más que
nunca lucha por lo tuyo.
¡Hazte oír! que sepan que estamos aquí
y estamos dispuesto a luchar
por nuestros derechos.


CONCENTRATE EN SAN JUAN DE DIOS.
FECHA Y HORA: 1-JUNIO 10:00 HORAS

martes, 19 de mayo de 2009

Los Miradores de Cádiz

torre mirador en la plaza de España

Son uno de los elementos más característico de la arquitectura gaditana.
Sin otros procedentes en la arquitectura de la baja Andalucía se le atribuyen influjos norteafricanos.


Generalizado su uso entre los siglos XVI y XVII, en la maqueta de la ciudad del Museo Histórico Municipal, se pueden contar hasta 160 miradores.


Sus características generales son: planta cuadrada, uno o dos pisos, grandes vanos de arcos de medio punto separados por columnas y cubierta rematada en un cuerpo cupulado o a cuatro aguas con artesanado de madera al interior y tejas al exterior.


La decoración varía de una a otra jugando con el uso de materiales policromos, ladrillos y cerámicas, pilastras, cornisas y molduras, más o menos voladas, y materiales nuevos como herrajes y cristales.


Su funcionalidad es doble; servir de lugar de recreo y reunión, luminoso y al abrigo de los vientos y constituirse en observatorio e información del tráfico comercial de las flotas que atracaban en el Puerto.
Se distinguen cuatro tipos de torres:

  • Torres de Terraza; las características generales de las torres son: planta cuadrada con cubierta plana y exterior de azotea con pretiles, se eleva un piso a ambos lados de la fachada principal del edificio, en cada uno de sus frente un vano rectangular franqueado por pilastras pareadas de tipo toscano en cada uno de sus lados, repitiendo la articulación del tercer cuerpo del edificio
  • Torres de Sillón; los cuerpos de estas construcciones se resuelve con gran sencillez, igualmente cuadradas, culmina su último piso con un cuerpo elevado que ocupa la mitad aproximada de planta general de la torre, la terraza de este último cuerpo se accedía por una escalera móvil y desde ella se oteaba el horizonte en busca de noveda.
  • Torres de Garita; es el tipo más extendido y consigue la función de la torre-mirador, recibe el nombre de garita por ser una la que sirve para dar la salida a la escalera que sube a la terraza de la torre, a la vez de ser observatorio desde donde se otea el horizonte, pues la escalera de caracol por donde se accede a la terraza se prolonga por el interior de la garita y termina en un sillín, donde se sentaba el dueño, a través de unos pequeños óculos practicados en el mismo tambor o en la cupilla podía introducir el telescopio. Al coronar la torre en uno de sus lados un cuerpo poligonal acabado en cúpula.
  • Torres de Sillón y Garita; este tipo es el resultado de una fusión entre las dos anteriores. Con ello se consigue añadir más altura al superponer al último cuerpo de la torre de sillón una garita en uno de sus extremos, de esta forma se consigue un acceso más cómodo a la terraza alta, a la vez que un punto de mira más resguardado desde la garita y con horizonte más amplio.


Las ordenanzas municipales en 1792 prohíben su construcción por inutilidad y peligro de derrumbamientos.


Las torres más antiguas que se conservan en Cádiz tal como explica Juan Alonso de la Sierra en su libro "Las Torres Miradores de Cádiz" en la actual plaza de San Martín, (barrio del Pópulo) construidas en 1685.


En la actualidad las mayorías de ellas están reformadas, también se las conocen como Torres Vigías


domingo, 17 de mayo de 2009

¡Cádiz lo que te faltaba!


Que os parece el nuevo monumento, que nuestra señora alcaldesa nos ha puesto en la rotonda enfrente de la plaza de España.


Por si no lo habéis visto es un enorme candado abierto montado en una gran peana para que el gaditanos y foráneos lo veamos bien.


¡Que puñeta quiere representar el dichoso candadito! la verdad que a mí se me vienen muchas cosas a la cabeza y ninguna buena.


Me gustaría saber el foráneo que entre en Cádiz por mar, y este atracando el barco en el puerto y desde cubierta vea el candadito de los cojon… ¿que pensara? jo der, que co ño es eso.


O el que venga por autobús, y se de, de bruces con dicho monumento, y se le quede toda la cara como se le ha quedado a muchos ciudadanos, como se suele decir, se te ha quedao TOA LA CARA DE UN CANDAO.


Ya lo que nos faltaba, que Cádiz se sienta candado, ya sea la definición que se le quiera dar, Cádiz; ha estado abierta a tres continente Europa, África y América, no nos hace falta ningún candado abierto para saber que mi ciudad es una ciudad que esta abierta y valga la redundancia.


Menos monumentos inútiles y buscar la forma de traer más trabajos a la ciudad.


jueves, 14 de mayo de 2009

Sitema de defensas

Murallas de San Carlos (al fondo baluarte de Candelaria)

Tras la indefensión de Cádiz, que padece a lo largo del sigloXVI, a los continuos asaltos y saqueos por parte de las flotas piratas y enemigas de la Corona de España, y apenas unos meses después del saqueo en incendio de la ciudad por una escuadra anglo-holandesa al mando del Duque de Essex, 1596, se proyecta un vasto plan de fortificación y defensas de la ciudad.

El ambicioso plan proponía un perímetro de lienzos amurallado a lo largo de los siglos que corresponden a la edad moderna, se observan distintas técnicas de construcciones defensivas.

En los años del siglo XVI se sigue a la escuela italiana, en el siglo XVII la escuela flamenca y durante el XVIII la francesa, que importa el novedoso sistema abaluartado del mariscal Vauban.

Destacamos cuatro frente diferentes, diferenciados funcionalmente el frente de tierra, que incorporaba las hoy Puertas de Tierra, flanqueadas por los baluartes de Santa Elena y San Ronque.

El frente del puerto, que recorría toda la Zona Portuaria desde la Fabrica de Tabaco (Palacio de Congreso), hasta el baluarte de San Felipe, prolongándose por las murallas de San Carlos, acabándose el puerto propiamente dicho pero prosiguiendo las murallas hasta el baluarte de la Candelaria, donde se iniciaba el tercer frente.

El frente Oeste llegaba desde el baluarte de la Candelaria mencionado , hasta la Caleta y los castillos de Santa Catalina y San Sebastián.

Por ultimo el frente sur o vendaval, que recorría desde Capuchinos hasta la Catedral vieja y el baluarte de San Ronque, tenía menor carácter defensivo por lo inaccesible del lugar.

A lo largo de la Edad Contemporánea las murallas ahogan la expansión de la ciudad, llevándose a cabo en el primer cuarto del siglo XX los significativos derribos de las murallas del puerto (Canalejas) y los glacis de las Puertas de Tierra.

La forma de arreglar las murallas de Cádiz apenas han evolucionado desde el siglo XVII. Un estudio de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Departamento de Costas en Andalucia-Atlático así lo refleja.

Los resultados de esta investigación, se han publicado en la Revista Obras Pública, muestran que las actuaciones realizadas sobre los muros repiten el mismo patrón.

A
través de un exhaustivo trabajo de documentación, los autores del trabajo Las murallas de Cádiz y su lucha contra el mar cotejaron diferentes fuentes desde el siglo XVI que hacían referencia a los procesos de costrucción o refuersos de estas estructuras defensivas.



Campo del sur o Vendaval

domingo, 10 de mayo de 2009

Etimología del Topónimo

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas aun idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han canviado. Topónimo proviene del griego, significa nombre de lugar, la toponimia es una disciplina que consiste en el estudio de los nombres propios de un lugar. Con esto nos vamos adentrar en el significado del nombre de mi ciudad.

La ciudad fue fundada con el nombre de Gadir, es decir, castillos, fortaleza o, en general, recinto murado.

Equivale al de agadir, frecuente en muchos topónimo, actualmente del norte de África, por ejemplo la Agadir de Marruecos. Aún hoy entre los berebere agadir significa granero o mercado fortificado.

Despúes, la ciudad fue conocida en griego ático por un nombre similar: Gádeira.
En latín, la ciudad es nombrada Gades y en árabe Qadis.

La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir del
endónimo Cádiz, surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice; en francés, Cadix; en inglés, Cádiz y en caló Peri; hallándose con frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz. Asimismo, las formas "Cadi" y Cai, propias del dialecto andaluz, son muy frecuentes en el ámbito de la oralidad.


Por otros motivos históricos, de colonización y conquista, algunas ciudades que alguna vez estuvieron bajo la soberania de la corona española han recibido el nombre de Cádiz. Estas ciudades se encuentran en paises como Estados Unidos de América ( en California, Indiana, Kentucky y Ohio) y Filipinas.

La primera ciudad poblada en venezuela se llamó Nueva Cádiz, en la Isla de Cubagua, Estado de Nueva Esparta, y de la cual sólo quedan ruinas.

lunes, 4 de mayo de 2009

Todo corazón

Lo que más te gustaba en esta vida, te la ha quitado.

Siempre estarás con nosotros, porque te llevamos en el corazón.

Te has ido demasiado pronto, empezado a vivir,

con toda una vida por delante.


Un fatídico día te la arrebato, dejándonos destrozados.

Todos los que te conocíamos aunque fuera de poco tiempo te queríamos.

No “Te Queremos”, porque siempre estarás con nosotros,

nos calaste muy ondo, dejando una profunda huella

nos diste mucho cariños e igualmente te correspondimos.


Haciendo fe a tu nombre,

eres lo más noble y más bueno que alguien se puede echar a la cara.

Nunca te he visto enfadado, siempre estás sonriendo.


¡Dios que dolo más grande has dejado!

Me niego a hablar de ti en pasado, me niego en rotundo.

Ya estas en tu Caleta del alma para siempre,

Después de tu Isita, tu Caleta y tu buceo era tu segunda debilidad

A donde estés, darnos fuerza para llevar este vació que nos as dejado.


"Te Queremos” siempre te llevaremos en el corazón.



La caleta en bajamar (una de tus debilidades)